viernes, 28 de septiembre de 2012

Mayoritea tricolor y mantiene privilegios a sindicatos

Al reiniciar la discusión la Comisión del Trabajo, legisladores priístas, con el inesperado respaldo de Nueva Alianza y el Partido del Trabajo, rechazaron las propuestas del PAN y PRD para transparentar el manejo de sindicatos.

Enrique Méndez y Roberto Garduño
Publicado: 28/09/2012 12:03



México, DF. La fracción del PRI y su apéndice del Partido Verde, en la Comisión Especial del Trabajo de la Cámara de Diputados contaron con el inesperado respaldo del Panal y Partido del Trabajo para mantener la redacción del artículo 371 en el proyecto de decreto que reforma la Ley Laboral concerniente a garantizar que los sindicatos continúen manejando los recursos provenientes de sus cuotas y del erario a discreción, y la elección de sus dirigentes se mantenga como actualmente ocurre.

Al reiniciar los trabajos de la comisión especial del trabajo, y tocarse el punto de la transparencia sindical, los partidos de la Revolución Democrática y el PAN presentaron propuestas para modificar el artículo 371 con objeto de que los sindicatos se vieran obligados a rendir cuentas en el manejo de los recursos públicos que se les transfieren, y que la elección de la diferencias y mesas directivas de esas organizaciones gremiales fueron resultado del voto libre, directo y secreto.


Tales posturas se confrontaban con la redacción del dictamen elaborado por la comisión especial que garantizan que los sindicatos obreros continúen designando a sus dirigentes mediante procedimientos antidemocráticos, y garantiza que el manejo de las cuentas económicas se conserve en la opacidad.

Tanto el PRD como el PAN argumentaron la necesidad de abrir a la transparencia a los sindicatos, mientras que el PRI guardó silencio. El presidente de la comisión (PRI) Carlos Aceves del Olmo propuso que el pleno del grupo de trabajo votara la propuesta del PRD y del PAN.

Se esperaba que el PRD, PAN, PT, Movimiento Ciudadano y Panal votaran en bloque contra el PRI.

En ese momento, el PRI y su apéndice votaron en contra de la propuesta del PRD y del PAN y sorprendentemente Adolfo Oribe, del Partido del Trabajo alzó la mano para sumar su respaldo a los priístas, y enseguida el representante del Panal, Angelino Caamal, procedió a sumarse a esa tendencia.

Así el PRI consiguió 16 votos a favor contra 14 del PRD, del PAN y Movimiento Ciudadano.

La reacción de Adolfo Oribe generó enojo y molestia entre los perredistas. Miguel Alonso Raya, quien encabezó la negociación del dictamen con el PRI y el PAN, reclamó: “Nos extraña profundamente la actitud de Adolfo Oribe porque nosotros habíamos establecido un acuerdo con el coordinador del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, y Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal para votar todas las reservas propuestas por los tres partidos en bloque. Nos sentimos traicionados, tan traicionados como cuando se aprobó el Fobaproa, con el voto que hizo diferencia de Juan José Paoli Bolio, que era el presidente de la Mesa Directiva y para no votarlo en contra argumentó que había salido a orinar”.

De tal forma el artículo que podría haber sido la diferencia de rechazarse la reforma laboral en el Senado de la República donde los priístas insistirían en mantener los privilegios de los sindicatos, fue resuelto por el voto de Oribe y Caamal.

Minutos después la comisión concluyó los trabajos de dictaminación de los 261 artículos reservados, el documento se aprobó en lo general y particular y se turnó a la mesa directiva para que ésta lo envíe al pleno en las próximas horas, y éste lo ratifique.

Al concluir los trabajos de la Comisión, Adolfo Oribe justificó el sentido de su voto. Expuso que él no votaría nunca junto al PAN, y que prefería que los sindicatos continuaran siendo manejados como hasta ahora, porque con la propuesta del PRD y del PAN sólo se pretende inmiscuirse en la autonomía de las organizaciones gremiales, que han sido el sustento del desarrollo del país.


http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/09/28/12325079-mayoritea-pri-y-deja-privilegios-a-sindicatos

No hay comentarios:

Publicar un comentario