En los próximos días, el presidente Felipe Calderón Hinojosa emitirá el decreto de modificación de la poligonal del Sistema Arrecifal Veracruzano que dejará fuera del área de protección al arrecife de Punta Gorda, en la zona de Bahía Vergara, por lo será destruido por las obras de ampliación del puerto de Veracruz hacia la zona norte, según lo previsto.
Independiemente de las argumentaciones ambientales esgrimidas por las autoridades, el avance del proyecto no se explica sin los poderosos económicos y hasta políticos que lo impulsan.
Prueba de ello son los millones de pesos gastados por APIVER no solo para comprar terrenos en la zona de “ampliación”, sino en la construcción de proyectos de viviendas a pescadores de la zona, el pago a influyentes cabilderos ambientales y “apoyos” para “la atención de líderes de opinión”.
De acuerdo con información pública oficial, la APIVER ha gastado miles de pesos en ganarse para su causa la simpatía de poderosos despachos ambientales y personajes influyentes del ámbito académico internacional y local.
Uno de estos es la empresa Argo Consultores Ambientales S.A de C.V, de la cual es socio Arturo Gómez Pompa, fundador del Instituto de Ecología de Xalapa, doctor Honoris Causa de la UV, asesor de dicha institución en diversas áreas y miembro destacado de diversos organismos a nivel internacional.
A esta empresa, la APIVER le entregó el contrato API-GI-CS-6107-10, vía adjudicación directa en 2010, por un monto de 317 mil pesos y como concepto se señaló la “actualización del sistema de información geográfica del sistema ambiental regional para la ampliación del puerto de Veracruz y para la producción y edición cartográfica de la nueva delimitación de la poligonal del parque arrecifal veracruzano“.
En 2011, vendrían varios contratos más para esta empresa.
El API-GI-CS-62601-18-11, vía directa, por un monto de 351 mil pesos por concepto de “representación ante CONAP y Semarnat para obtención de la resolución EPJ y MIA del proyecto denominado: ampliación natural del puerto de Veracruz en la zona norte”.
Le seguiría el API-GI-CS-62905-17-11, por 280 mil 800 pesos por el mismo concepto y un cuarto contrato, el API-GI-CS-62601-18-11, por un monto de 351 mil pesos.
En total, sólo por asesorías y representaciones, obtuvo un millón 300 mil pesos.
Otros de los beneficiados con contratos es la empresa Estudios y Conservación de la Naturaleza A.C, ECONATURA, entre cuyos socios figuran investigadores de la UNAM y de la Universidad Veracruzana, como Virgilio Arenas Fuentes, nada más y nada menos que director del instituto de Ciencias Marinas y Pesquería de la UV y uno de los principales impulsores de la modificación de la poligonal.
Apenas el 20 de junio del 2011 Econatura obtuvo de APIVER el contrato API-GI-CS 62903 – 23-11 por el monto de 297 mil 437 pesos por el “monitoreo de la salud ambiental en las zonas aledañas al puerto de Veracruz”.
Otra empresa beneficiaria con contratos de APIVER es QV Gestión Ambiental S.C, que obtuvo el API-GI-CS-6107-44-10, en 2010, por concepto de “actualización de la información soporte para el estudio previo justificativo de la modificación del Sistema Arrecifal Veracruzano“.
Si hay un sector especialmente consentivo por la APIVER es el de los pescadores de la zona norte.
De acuerdo con la información disponible, la APIVER gastó 190 mil pesos en pago a la empresa Desarrollo Inmobilliario Maruz, S.A de C.V, según el contrato API-GI-CS-6107-53-08, del 2008, para “la elaboración del proyecto arquitectónico del desarrollo habitacional ‘pescadores’, para compensación por ampliación natural del puerto de Veracruz a la zona norte”.
Así como el contrato API-GI-CO-62601-08-11, signado en 2011, con la empresa Construcciones y Enlaces Geográficos S.A de C.V por “introducción de agua potable, vialidades y banquetas para el fraccionamiento de pescadores”, por un monto total de 5 millones 920 mil 594 pesos con 63 centavos.
Entre los beneficiarios de contratos figuran además el líder de la asociación de pescadores de la zona, Isabel Pastrana y el hoy director del Sistema Arrecifal Veracruzano, Tomás Camarena Luhrs.
Un ámbito de interés de la APIVER es ganarse a la opinión pública y para ello, en 2011, signó un contrato con la empresa QS Comunicación S.C, para el “apoyo para atención de líderes de opinión en relación a la problemática social generada por el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz”, por un monto de 300 mil pesos. Hasta el momento se desconoce la identidad de los líderes de opinión a los que la empresa dio apoyos.
Para tener una idea de las inversiones que están en juego por el arrecife, la Auditoría Superior de la Federación, reportó que en el ejercicio fiscal de 2010, la APIVER invirtió 239 millones 463 mil 300 pesos en la adquisición de 20 predios en la zona de la ampliación portuaria que debió iniciarse ese mismo año.
La ampliación del puerto implica la construcción de rompeolas, dragados, rellenos, muelles, almacenes, oficinas, patios de maniobras, remolcadores, barcazas, grúas y equipos de maniobra, entre otros, para lo cual se esperan inversión de cientos de millones de pesos en la zona.
plumaslibres.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario