sábado, 29 de diciembre de 2012

Cronología de los sucesos #132

#132 NO ESTÁ MUERTO….ESTÁ ORGANIZÁNDOSE PARA SEGUIR LUCHANDO!


La frescura espontánea de los jóvenes del #YoSoy132 hizo que todas las arterias del país y más allá se movieran. Germinó en ellas la esperanza. Ardieron las pupilas a medida que, el hambre, la miseria, la injusticia, hoy más que nunca, nos han ido hermanando. Entendimos la necesidad de la unidad, de hacernos escuchar de todas las formas, de conjugar los sentimientos, avanzar juntos a lo desconocido, confiando en nuestros iguales, pensando que durante el camino, trazaríamos nuestro destino.

Así nos hicimos uno, aprendimos de la voluntad del otro, compartimos nuestro mundo con el mundo ajeno, y edificamos ideas, transcribimos los sueños en interminables asambleas, brigadeos, marchas y foros. Nos dolía hablar de la situación del país; cuando la misma realidad rebasó nuestras expectativas, discutíamos de los grandes problemas que han mantenido a nuestro pueblo al borde de la desesperación, con gran ánimo, pero siempre con un silencio de tristeza en los ojos; nos acercábamos cada vez más a nuestra gente, entendiendo la frustración y la agonía que hemos padecido todos durante décadas. Por algunos momentos el mundo giraba en torno a nuestros propios sueños.

Hoy pareciera que nos lastima ese pasado, que nuestros sueños terminaron, que aquella lucha proclamada y exaltada en los labios permanece silenciosa en estos días. Pareciera que algo nos impide seguir gritando. Aquellos que surgieron entre el polvo, han quedado estupefactos al mirar al monstruoso enemigo que ha perpetrado desde todos los lugares el miedo, la muerte y el horror. Las dimensiones de la realidad constantemente nos recuerdan que no hay mayor daño posible, volteamos a todos lados y las mismas imágenes borrosas nos siguen desenredando al alma como un papel de sangre interminable. Dejamos de buscar la realidad y encontramos la misma indiferencia.

Ese silencio nos duele demasiado, por ello el movimiento #132 no está muerto, está organizándose para seguir luchando. A aquellos que ahora se deslindan y menosprecian lo que algunas vez les dio esperanza de lograr un futuro mejor, a los medios de comunicación inmersos cada vez más en la desconfianza de la gente, a los periodistas que se venden para mentir a través de las letras, a nuestros políticos voraces, a nuestra muy lastimada sociedad, les recordamos que un movimiento tiene distintos procesos, bajo el entendido de las exigencias y la amplitud de su composición.

Dirigir una lucha que envuelva todas las demandas de nuestras comunidades, municipios y localidades no es tarea fácil. Hemos entendido la fortaleza de las ideas y la perseverancia de un trabajo constante sin algún interés personal, político o social; a pesar de nuestra inexperiencia, pero impulsados por la necesidad de seguir resistiendo de manera organizada.

No olvidamos, no nos resignamos, no nos cansamos; seguiremos inundando las calles, sus casas, su vida misma con la alegría, el entusiasmo, la persistencia de entender que nos hemos visto durante mucho tiempo equivocadamente como enemigos. Mientras tanto, en las altas cúpulas de poder, nos siguen devorando lentamente. Cometamos los errores, pero es hora de aprender de ellos para seguir nutriendo este movimiento.

Nada se extingue, menos el espíritu combativo del pueblo de México. Aquella primavera nos ha dejado la esencia de lo que ahora somos: la propagación de una esperanza que, aunque pareciera más oscura, seguimos iluminando con nuestro ardor.

¡No volveremos al silencio y la resignación, seguiremos hasta donde las

ideas y el corazón nos acompañen!



http://jonathanruizcruz.wordpress.com/2012/12/12/cronologia-de-los-sucesos-132-2/

No hay comentarios:

Publicar un comentario