![]() |
| Reclaman que esta reforma Constitucional, es regresiva, pues elimina derechos. |
Entre los inconformes están trabajadores del sector salud, del gobierno, de la educación, electricidad, del sector privado, etcétera
GUADALAJARA, JALISCO (12/ENE/2013).- En su penúltimo día como Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, firmó el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo, con lo cual se pretende incrementar la oferta laboral, alentar la productividad de las empresas y elevar la competitividad del país.
La llamada reforma a la Ley Federal del Trabajo o laboral, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado primero de diciembre de 2012 para ser una ley vigente, establece nuevas modalidades de contratación individual, periodos de prueba y capacitación inicial para los trabajadores, el pago por hora y regula el "outsourcing".
Entre las consideraciones en los cambios a esta ley, se encuentra que "no sacrifica derechos laborales, sino que los armoniza con las exigencias del actual entorno político económico y social del país, para facilitar el acceso al mercado laboral y fortalecer la productividad y la competitividad.
Sin embargo, hay quienes rechazan los cambios hechos a la ley. A la fecha, medios de información manejan la cifra de más de un millón de amparos ante esta reforma laboral.
Entre los inconformes están trabajadores del sector salud, del gobierno, de la educación, electricidad, del sector privado, etcétera.
Reclaman que esta reforma Constitucional, es regresiva, pues elimina derechos ya reconocidos, ejercidos y gozados por los trabajadores mexicanos, de tal manera que las autoridades responsables reducen derechos fundamentales, como el de estabilidad en el empleo, nivel de protección de salario, condiciones de trabajo y prestaciones.
EL INFORMADOR / ROBERTO ALARCÓN
http://www.informador.com.mx/mexico/2013/429764/6/crece-inconformidad-por-reforma-laboral.htm

No hay comentarios:
Publicar un comentario