Las nuevas administraciones municipales, además de heredar una crisis financiera, encontraron las oficinas de los ayuntamientos desmanteladas
NAUCALPAN, Méx.— Las administraciones municipales salientes no sólo heredaron deudas a las nuevas gestiones que iniciaron actividades el 1 de enero, sino que algunas desmantelaron las oficinas de las alcaldías pues se llevaron desde la Bandera Nacional hasta los focos.
En Naucalpan hasta la bandera nacional se llevaron del palacio municipal, por lo que el nuevo edil David Sánchez tuvo que conseguir un nuevo lábaro patrio.
La Tesorería la dejaron sin dinero y el alcalde tuvo que pedir crédito con empresarios gasolineros para llenar los tanques de 500 patrullas y camiones de basura, además de que admitió que no hay dinero para el pago de salarios de siete mil empleados y una deuda de mil 500 millones de pesos.
Naucalpan es un municipio en crisis porque durante la gestión de la ex alcaldesa priísta Azucena Olivares se incumplieron los pagos a corto plazo al Grupo Financiero Interacciones de 64 millones de pesos.
El ayuntamiento está boletinado en el Buró de Crédito, por lo que ningún banco quiere otorgarle nuevos créditos, reconoció el edil.
El desmantelamiento y abandono de esta alcaldía resalta en el centro de video vigilancia llamado C-4, donde de 128 cámaras sólo sirven nueve en una central de emergencias que alguna vez fue modelo de monitoreo en materia de seguridad y que desde hace más de un año prácticamente no funciona.
Sánchez Guevara recibió un somero informe en el que Rafael Rodríguez Maldonado, subdirector técnico, reconoció que para restablecer el servicio del C-4 se necesitan 50 millones de pesos.
El edil ordenó una auditoría a las finanzas colapsadas que recibió de la también priísta Azucena Olivares, cuyos resultados se conocerán en dos meses y será el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), que en caso de detectar desvío de recursos determinará procesos de sanción con la ex munícipe.
Detectan anomalías
En las primeras horas de gobierno de las nuevas administraciones las autoridades se encontraron con algunas irregularidades, como en Texcoco, donde los funcionarios salientes se llevaron los focos de las oficinas.
El área de Comunicación Social informó que desmantelaron algunos de los departamentos del gobierno local. Los anteriores servidores públicos de extracción priísta cargaron con equipo de cómputo, mobiliario y datos de los programas sociales que se aplicaron en el periodo 2009-2012.
La nueva administración que encabezará la alcaldesa Delfina Gómez (Movimiento Ciudadano-PT), tendrá que adquirir nuevos bienes para que puedan laborar los empleados municipales.
En Ixtapaluca, el sistema de recaudación de la Tesorería presentó problemas técnicos, por lo que los contribuyentes no pudieron pagar los predial y agua.
La falla se corrigió durante la tarde de ayer. En una revisión inicial, la nueva gestión que encabeza la priísta Maricela Serrano, detectó que aún hay trabajadores que no han recibido el pago de algunas quincenas y aguinaldo.
En Ecatepec, donde gobierna el priísta Pablo Bedolla López, a empleados que laboraron durante la gestión inicial de Eruviel Ávila Villegas —hoy gobernador— que continuó Indalecio Ríos, les pidieron su renuncia los nuevos directores de área.
En Nezahualcóyotl la actividad del ayuntamiento estuvo paralizada por el proceso de entrega-recepción que concluyó hasta la tarde-noche del miércoles.
Lo que no se interrumpió, dijo el vocero del ayuntamiento, Roberto Pérez, fue la vigilancia, recolección y la recaudación de impuestos.
http://www.eluniversal.com.mx/edomex/6625.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario