![]() |
| Los casos de Monex y Cassez, un tanto abandonados los últimos meses, podrían reabrirse esta semana. |
En el caso Monex se conocerá el avance sobre las primeras investigaciones del IFE. Este caso es el hilo conductor de un presunto rebase de topes de gastos de campaña del PRI a través de una triangulación de fondos. Se generó en la última semana de la contienda y vino acompañado de la escandalosa denuncia del empresario José Aquino, quien acusó a integrantes del equipo de Enrique Peña Nieto de defraudación por 56 millones de dólares.
El caso Aquino se ha ido apagando en los últimos meses. No es el mismo caso que la utilización de las tarjetas Monex que, al igual que las de Soriana, apuntan a una triangulación de fondos para rebasar el tope de gastos de campaña.
Según la columna “Fray Bartolomé” del periódico Reforma los priistas podrían haber rebasado el tope de gastos por 100 millones de pesos, según las pesquisas del IFE. Otros reportes hablaron de un rebase mucho mayor.
Cassez y el Telemontaje
El caso de Florence Cassez marcó a la gestión de Genaro García Luna al frente de la SSP y el sexenio de Felipe Calderón. A pesar de que la detención de la ciudadana francesa ocurrió en el gobierno de Vicente Fox –en diciembre de 2005-, el caso se transformó en el emblema de la “eficacia” del titular de la SSP y su vocación por realizar telemontajes para presumir supuestos logros.
El mismo caso generó una crisis diplomática entre Francia y México, así como una relación muy tensa entre la Suprema Corte de Justicia y Los Pinos. En junio de 2010, en vísperas de que se conociera la propuesta de liberación de la francesa por la vía del amparo, preparada por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, las presiones del calderonismo fueron múltiples.
Ahora, sin Calderón en la presidencia de la República, con García Luna en el declive de su poder y con nuevos indicios que confirman no sólo el telemontaje para incriminar a Cassez sino la utilización de dos testimonios de víctimas que se cayeron, la Suprema Corte volverá a discutir el caso.
La revista Proceso publicó en su edición de esta semana un reportaje de Leonore Mahieux, Delphine Rigaud y Emmanuelle Steels. Los tres reporteros, corresponsales franceses en México, exponen que la ministra Olga Sánchez Cordero analizó severas inconsistencias e incongruencias en el caso.
Entre estas inconsistencias está el hecho de que el testimonio de dos de las víctimas claves –René Vallarta Cisneros y Juan Carlos Cortés Vallarta, hermano y sobrino, respectivamente, de Israel Vallarta, el presunto líder de la banda de secuestradores de El Zodiaco- ya no tienen valor probatorio. También el de David Orozco, detenido el 5 de mayo de 2009, acusado de ser parte de Los Zodiaco. Orozco se desdijo de sus declaraciones en la ampliación de su testimonio, en el penal federal de Tepic, Nayarit. El 29 de julio de 2009, Orozco afirmó que no conocía ni a Cassez ni a Valllarta y que declaró todo esto porque fue torturado y amenazado por agentes federales.
http://homozapping.com.mx/2013/01/semana-de-revisiones-del-caso-monex-al-de-florence-cassez/

No hay comentarios:
Publicar un comentario