Escrito por Jenaro Villamil el 27 enero 2013 a las 10:41
Primera parte del reportaje aparecido originalmente en la edición 1891 del semanario Proceso.
Siete años después del arresto “en vivo y en directo” de integrantes de la “peligrosa banda” de secuestradores conocida como los Zodiaco y tras la liberación de Florence Cassez, las dos grandes televisoras se lavan las manos frente a lo que todos coinciden fue la gran irregularidad del proceso de detención de la francesa: el telemontaje.
“Yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa”, se justificó Carlos Loret de Mola el 21 de enero pasado, dos días antes de que se conociera la decisión de amparar a Cassez, en su emisión de Primero Noticias, en Canal 2. En ese mismo noticiario se transmitió la mañana del 9 de diciembre de 2005 la detención de Cassez como si estuviera ocurriendo en el momento que llegaron las cámaras televisivas.
“El caso implicó una sacudida para todos los que trabajamos en Primero Noticias. Nos tocó transmitir la información de su captura y luego supimos se trató de un montaje. A la ciudadana francesa la habían detenido un día antes y la autoridad fingió y simuló un operativo como si estuviera sucediendo en vivo”, se justificó Loret de Mola.
En tono serio, sin hacer sus características bromas, el joven conductor también pidió disculpas y se comparó con un árbitro de futbol:
“En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que pude haber descubierto el engaño. Al calor de la noticia, como el árbitro de futbol que no tiene acceso a la repetición y debe decidir de botepronto (sic), no lo hice. Y lo lamento”.
Durante 8 minutos, Loret de Mola reconstruyó su versión sobre el caso y presumió que “Televisa fue el primer medio que dio a conocer el montaje”. Hacía referencia a la transmisión del 11 de febrero de 2006, en el programa Punto de Partida, conducido por Denise Maerker, cuando Cassez denunció vía telefónica que a ella la detuvieron el 8 de diciembre, un día antes de la transmisión, y en otro sitio distinto al de la “recreación”.
TV Azteca también estuvo presente en la transmisión del 9 de diciembre, se lavó las manos. “Es importante destacar que los primeros engañados fuimos los medios de comunicación que respondimos a la invitación de la entonces Agencia Federal de Investigaciones de Genaro García Luna, quien con tal de publicitar sus capturas mintió a los medios y mintió a la sociedad, pero al final, como siempre sucede, la verdad salió a flote”, leyó el conductor de Hechos del Canal 13, Javier Alatorre, la noche del 23 de enero.
En su portal online Azteca Noticias fijó así la posición de la televisora:
“La detención de la banda de los secuestradores Los Zodiaco fue una farsa para los medios de comunicación, el 9 de diciembre de 2005”.
No lo dijeron así de claro durante los siete años de prisión de Cassez ni durante la primera discusión del caso en la Suprema Corte, en marzo de 2012. Todavía Genaro García Luna era el titular de la SSP y mantenía una relación privilegiada con ambas televisoras, especialmente con Televisa, empresa a la que le financió por 118 millones de pesos la teleserie El Equipo.
Otros indicios de la historia revelan que tanto las empresas de Emilio Azcárraga Jean como las de Ricardo Salinas Pliego participaron en éste y otros muchos “montajes” o “recreaciones” televisivas para publicitar los logros del entonces director de la AFI y después titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.
De hecho, días antes de la espectacular captura de Cassez y de su novio Israel Vallarta, la AFI ofreció “en exclusiva” para TV Azteca la liberación del director técnico del Cruz Azul, Rubén Omar Romano, provocando un airado reclamo de Televisa.
En respuesta a las presiones de Televisa, tanto el titular de la AFI, Genaro García Luna, como su brazo derecho Luis Cárdenas Palomino, le ofrecieron al vicepresidente de Noticias nacionales de la televisora, Amador Narcia, una nota de alto impacto, similar a la liberación de Romano. Y fue cuando se pactó el caso de la banda Los Zodiaco.
De acuerdo con testimonios recabados por Proceso, no estuvieron enterados del “arreglo” ni el vicepresidente de Noticias, Leopoldo Gómez, jefe inmediato de Amador Narcia, ni el vocero de la PGR, José Luis López Atienzo. Por eso, la PGR convocó a otros medios a estar presentes en la “recreación”.
¿Será que se Pueda Regresar?: Loret
En los archivos de Grupo Televisa se encuentra el video original de lo que se grabó la mañana del 9 de diciembre de 2005. En su libro Fábrica de Culpables, los periodistas franceses Anne Vigna y Alain Devalpo reproducen este diálogo entre el reportero Pablo Reinah, quien estaba cubriendo la nota, y el conductor Carlos Loret de Mola:
“-Todavía no. No vamos a entrar contigo, Pablo. Déjame ir a la nota de deportes. ¿Ya están listos?.
-Sí, ya estoy listo.
“Pablo Reinah se dirige entonces a los policías:
“-No se muevan. Vamos a meter una nota de deportes y luego seguimos nosotros.
“Acto seguido, el reportero da el quiu, la señal de entrada a escena. Las conclusiones a las que lleva el video son claras: se trata, efectivamente, de un montaje”.
La reportera Yuli García, colaboradora del programa Punto de Partida, es quien le relata a los periodistas Vigna y Devalpo el hallazgo de este material que derivó en un escándalo mayúsculo en febrero de 2006, tres meses después de la transmisión original.
Genaro García Luna contraatacó en rueda de prensa, en aquel febrero de 2006. Aceptó que en el momento de la detención de Cassez y de Vallarta no había prensa y que la captura ocurrió 15 horas antes de la “recreación”. Sin embargo, responsabilizó a los propios medios del montaje:
“A petición de ustedes les mostramos cómo había sido la detención”, se justificó García Luna.
Incluso, el entonces vocero de la presidencia, Rubén Aguilar admitió:
“Se cometió un error, sí. Lo grave hubiera sido que no se hubiera detenido a la banda y no se hubieran salvado con vida a los secuestrados. Pediría que se ubiquen en su justa dimensión las cosas. Pero asumo el error, ya lo dije”.
Otro testimonio que acredita la complicidad en el telemontaje fue el de Juan Manuel Magaña, en ese entonces jefe de Información de Primero Noticias. El 22 de marzo de 2012, en vísperas de la primera discusión sobre el caso en la Suprema Corte de Justicia, Magaña declaró con Carmen Aristegui, en MVS Noticias, que Loret pidió repetir la entrada de los agentes de la AFI al rancho.
“Mientras el enlace se grababa, se ve que se abre el portón; los policías empiezan a entrar (…) en ese momento se escucha decir al conductor:
“-Eso está bueno, está chingón, ¿Será que se pueda regresar?”
Continúa mañana
http://homozapping.com.mx/2013/01/televisoras-y-caso-cassez-lavado-de-imagen-el-otro-montaje-primera-parte/
No hay comentarios:
Publicar un comentario