![]() |
Aspecto del Ayuntamiento, después de que se enteraron del asesinato de sus compañeros activistas. Foto: milenio.com |
Por Flor Miranda
IGUALA, Guerrero.- Tres de los ochos dirigentes de la Unidad Popular de Iguala, también líderes del Partido de la Revolución Democrática, fueron asesinados la mañana de ayer lunes, mientras se encontraban en calidad de víctimas de desaparición forzada. Entre las víctimas se encuentra Arturo Hernández Cardona, principal dirigente de esta coalición de organizaciones y ex colaborador de Ángel Aguirre Rivero, quien había encabezado las denuncias por corrupción contra el alcalde de Iguala, José Luis Abarca.
De acuerdo a versiones oficiales, el hallazgo de los cuerpos se dio cerca de las siete de la mañana sobre la carretera México-Acapulco tramo Iguala-Mezcala, en lo que corresponde al territorio de Tepecoacuilco de Trujano.
Además de Arturo Hernández Cardona, encontraron los cuerpos de los activistas Ángel Román Ramírez y Rafael Balderas Castrejón, quienes desde el inicio del actual gobierno municipal encabezado por el perredista y empresario José Luis Abarca Velázquez; concretaron una coalición de organizaciones que hasta la fecha se mostró opositora al alcalde.
Los cuerpos fueron trasladados e ingresados al Servicio Médico Forense de Iguala cerca de las 10 de la mañana. Hasta ahí llegaron familiares de los ocho desaparecidos quienes hicieron el reconocimiento de los tres líderes sociales y políticos.
El hallazgo coincidió con la movilización masiva que realizaba la Unidad Popular de Iguala en esa ciudad y en el puerto de Acapulco en donde bloquearon la autopista Costera, respaldados por el Movimiento Popular Guerrerense que aglutina a universitarios, normalistas, el magisterio disidente, policías comunitarias, entre otras organizaciones.
La movilización tendría como objetivo principal exigir la localización de los ocho líderes sociales, pero en Iguala fue interrumpida ante la noticia. Sin embargo, tras haberse enterado del hallazgo de los tres dirigentes, integrantes de la Unidad Popular y el MPG, se dirigieron al Ayuntamiento donde causaron destrozos y realizaron pintas.
Los inconformes y dolientes responsabilizaron al alcalde José Luis Abarca Velázquez de los hechos, y exigieron a la autoridades castigo para quienes cometieron el triple homicidio.
Tras enterarse del deceso de sus compañeros, los integrantes de la movilización no permitieron que personal de gobernación municipal los fotografiara o tomaran anotaciones, por lo que optaron por perseguirlos.
Pintas en el Ayuntamiento para exigir justicia
En el ayuntamiento los activistas realizaron pintas entre las que destacan: “Abarca asesino”, “Peña investiga a Abarca”, “tu sigues Abarca”, “30 de mayo no se olvida”, “vivos se los llevaron vivo los queremos”. También rompieron las ventanas y quemaron parte del inmueble y quemas en el centro comercial “Galerías Tamarindos”, mismo que es administrado por el edil.
Trascendió que en el punto conocido como Periférico hubo una balacera y el saldo es de dos muertos, aunque no ha sido confirmado.
Respecto a la presencia policial es la misma que se ha dado en los últimos meses, sin que se note un incremento de los uniformados en la ciudad.
Aún permanecen en calidad de desaparecidos: Gregorio Efraín Luna, Dante Cervantes, Jaime Castrejón, Héctor Arroyo Delgado y Nicolás Mendoza Villa. Sin embargo, de acuerdo a algunas versiones, varios de los “levantados” habrían logrado escapar de sus captores.
Aunque el gobierno del Estado confirmó el hallazgo de tres de los desaparecidos a través de la Policía Ministerial; no se han dado detalles de los hechos de manera oficial y el gobernador Ángel Aguirre Rivero no ha fijado postura en torno al caso, pese a que apenas este domingo solicitó que se intensificara la búsqueda de los líderes sociales y políticos.
Hasta el momento en Iguala se ha visto un repudio generalizado contra el edil tanto de actores políticos como de la misma ciudadanía a través de las redes sociales, quienes responsabilizan al edil de los hechos.
Por su parte el senador perredista Sebastián de la Rosa Peláez, en su perfil de Facebook anotó: “Exigimos a todos los órdenes de gobierno el pronto esclarecimiento de estos arteros crímenes y castigo a los responsables, al tiempo que condenamos los oscuros intereses detrás de los hechos que sin duda intentan aplacar la lucha social”.
Mientras que los dirigentes del PRD, PRI y PAN, lamentaron los hechos y exigieron que s castigue a los responsables.
Del recuento
Los ochos dirigentes de la UP fueron víctimas de desaparición forzada el día jueves 30 de Mayo por la tarde, luego de encabezar un bloqueo sobre la carretera Iguala-Cuernavaca, a la altura de la caseta de cobro. Ahí, sostuvieron una discusión con un mando de las Policía Federal, a quienes Cardona llamo “asesinos”, según indicaron algunos familiares.
La Unidad Popular de Iguala exigió obra social, proyectos, fertilizante, entre otros beneficios para los igualtecos; esto, durante un año que lleva el gobierno de Abarca.
Sin embargo, en las últimas semanas radicalizaron sus protestas en contra del presidente municipal y lo denunciaron públicamente por supuestos actos de nepotismo dentro de la administración que encabeza, así como desvíos de recursos.
Arturo Hernández Cardona había iniciado acción legal contra el alcalde Abarca Velázquez y un día después de su desaparición, habría de ratificar una denuncia ante el Ministerio Público.
En tanto el gobierno estatal, pese a la gravedad de los hechos el gobernador del Estado tardó tres días en ordenar que se intensificara la búsqueda de estos. Además, calificó esta desaparición como “un hecho que trastoca el clima de paz social en Guerrero”.
De acuerdo a un boletín oficial del gobierno del estado, desde este domingo (tres días después de los hechos), el gobernador Ángel Aguirre ordenó al secretario de Gobierno Florentino Cruz Ramírez y a los encargados de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Iñaki Blanco Cabrera; intensificar las investigaciones para localizar a ocho integrantes de la organización Unidad Popular de Iguala.
Cabe recordar que el principal líder de la UP, Arturo Hernández Cardona fue funcionario en el inicio del actual gobierno que encabeza Aguirre Rivero. Fungió como subsecretario de Desarrollo Rural cuando el hoy Senador Sofio Ramírez Hernández era titular de esa dependencia; pese a ello, la postura fue tardía.
De la falta de resultados del gobernador Ángel Aguirre
Hasta el momento en el gobierno de Aguirre permanecen en la impunidad varios asesinatos de activistas y actores políticos; entre ellos el de los dos normalistas de Ayotzinapa asesinados durante una manifestación en la Autopista del Sol; del presidente del Congreso Local Armando Chavarría; el asesinado del diputado federal 500, Moisés Villanueva de la Luz y su chofer Erick Estrada Vázquez, también los homicidios del candidato a diputado local, Homero Lorenzo Ríos, y de los activistas Raúl Lucas Lucia y Manuel Ponce Rosas.
Fuente: www.losangelespress
No hay comentarios:
Publicar un comentario