domingo, 18 de noviembre de 2012

La opinión pública internacional bombardea a Israel

Escrito por Jenaro Villamil el 18 noviembre 2012 a las 9:20 am en Destacadas, Sociedad

Jihad Masharawi, camarógrafo de la BBC, perdió a su hijo
de apenas 11 meses en los bombardeos.
Foto: AP Photo/Majed Hamdan.
Cinco días de bombardeos indiscriminados de Israel hacia los territorios palestinos de la franja de Gaza se cumplieron este domingo. No hay cadena televisiva ni agencia de noticias que no dé cuenta como noticia principal de la furia desatada por un gobierno belicista en Israel que se escuda en el islamismo radical de Hamas.

Hasta la madrugada de este domingo, los más de mil ataques aéreos y navales contabilizaban 48 palestinos muertos, incluyendo 13 niños, 440 heridos y una incursión militar en Tel Aviv, el corazón económico israelí, algo que no sucedía desde hace 25 años.

No se trata solamente de atacar a Hamas. Las fuerzas israelíes bombardearon el sábado un edificio donde se alojaban varios medios internacionales como Sky News, Al Arabiya, Hamas TV y Al Aqsa TV. Un bebé de tan sólo once meses, hijo de un camarógrafo de la BBC, murió ante los ataques de la Fuerza Aérea isrealí.

Las imágenes difundidas por la BBC muestran a Jihad Masharawi, fotógrafo y editor de video de la cadena británica, al salir del hospital Al Shifa, cargando a su hijo muerto, envuelto en una sábana blanca.

“¿Qué hizo mi hijo para morir así? ¿Qué error cometió? Sólo tenía once meses”, expresó llorando el periodista, mientras cargaba el cuerpo de Omar, de apenas 11 meses.

La batalla frente a la opinión pública la está perdiendo aceleradamente el gobierno de Benjamín Netanyahu. Incluyendo a los tradicionales medios aliados de Estados Unidos y Europa, a la propia prensa crítica israelí y hasta las redes de ciberactivismo como Anonymous.

Las palabras como “bombardeos indiscriminados”, “masacres” y “la posible Tercera Guerra Mundial”, aunque exagerada, comienzan a proliferar entre las redes sociales y en los medios masivos internacionales.

Las razones son, sobre todo, electorales. Benjamín Netanyahu quiere ganar las elecciones legislativas y mostrarse más duro que la “extrema derecha” con la que formó una coalición gobernante para minar cualquier posibilidad de reconocimiento a un Estado palestino.

A su vez, Hamas está en lucha contra la Autoridad Palestina, encabezada por Mahmud Abbas. Hamas busca radicalizar el enfrentamiento militar con las fuerzas de ocupación israelí y demostrar que Abbas fracasó al negociar la paz, al amparo de la comunidad internacional.

Por si fuera poco, el vecino árabe más poderoso, Egipto, también ve un cálculo político electoral. El nuevo presidente egipcio, Mohamed Morsi, militante islámico, advirtió que no abandonará a Gaza a su suerte porque “el Egipto de hoy no es el Egipto de ayer”, declaró Morsi, en clara referencia a la subordinación hacia la diplomacia norteamericana que caracterizó la dictadura de Hosni Mubarak.

“En realidad, estamos ante una guerra de los cien años que, con la diseminación de las armas de destrucción masiva, acabará en una conflagración destructora, no solo para ambos adversarios, sino para toda la región”, escribió el analista Sami Nair, en El País.

Quizá es demasiado apresurado para advertir que estamos en la antesala de una Tercera Guerra Mundial. Pero algo mucho más riesgoso se encubre en los bombardeos a Gaza: la salvaje indiferencia de Israel a una opinión pública internacional que no está de su lado en esta aventura destructora.


homozapping.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario